La galaxia Messier 101.
La gran y hermosa galaxia espiral M101 es una de las últimas entradas en el famoso catálogo de Charles Messier, pero definitivamente no es una de las menores.
Con alrededor de 170.000 años luz de diámetro, esta galaxia es enorme, casi el doble que nuestra galaxia, la Vía Láctea.
M101 fue también una de las nebulosas espirales originales observadas por el gran telescopio del siglo XIX de Lord Rosse, el Leviatán de Parsontown.
Este mosaico de M101 se realizó con los datos de archivo del legado de Hubble.
Se añadieron datos adicionales provenientes de telescopios terrestres para definir mejor las emisiones rojizas de los átomos del gas hidrógeno de las impresionantes regiones de formación estelar de la galaxia.
Creado a base de 51 exposiciones registradas por el Telescopio Espacial Hubble y con datos adicionales provenientes de telescopios terrestres, este mosaico de M101 está calificado como la imagen de galaxia espiral más detallada y grande de las producidas por el Hubble.
Esta detallada imagen muestra características fenomenales por todo el disco galáctico de estrellas y polvo, junto a galaxias de fondo, algunas visibles a través de la propia M101.
Conocida también como la Galaxia del Molinete, M101 se sitúa dentro de las fronteras de la constelación septentrional de la Osa Mayor, a unos 25 millones de años luz.