Página 7 de 72 PrimerPrimer ... 567891757 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 2726

Tema: Una mirada al espacio...

Vista Híbrida

  1. #1
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Lunamotos sorprendentemente habituales.

    ¿Por qué hay tantos lunamotos?
    Un reciente reanálisis de los sismómetros depositado en la Luna en los descensos lunares de las Apollo, han revelado que un sorprendente número de lunamotos suceden a unos 30 kilómetros de la superficie.
    De hecho, 28 lunamotos fueron detectados en los datos registrados entre 1972 y 1977. Esos lunamotos fueron suficientemente fuertes como para no solo mover el mobiliario sino también para que las rígidas rocas lunares continuasen vibrando por varios minutos, bastante más que las flexibles rocas en los terremotos de la Tierra.
    La causa de los lunamotos sigue siendo desconocida, con una hipótesis que mantiene que los deslizamientos de tierras en cráteres producen las vibraciones. Independientemente de su origen, los futuros edificios en la Luna deben ser construidos para resistir las frecuentes sacudidas.
    En esta imagen de 1969, el astronauta de la Apollo 11 Buzz Aldrin posa junto a un recientemente instalado sismómetro lunar, volviendo su vista hacia el módulo de aterrizaje lunar.



  2. #2
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Io en un color verdadero.

    La luna más extraña del Sistema Solar es amarilla brillante.

    Esta fotografía, que es un intento de mostrar cómo Io aparecería en los "colores reales" perceptibles por el ojo humano medio, fue tomada en julio de 1999 por la sonda Galileo que orbitaba Júpiter desde 1995 a 2003.

    Los colores de Io derivan del azufre y rocas de silicatos fundidas.

    La rara superficie de Io se mantiene muy joven por su sistema de activos volcanes.

    La intensa marea gravitatoria de Júpiter estira Io y amortigua los bamboleos producidos por las otras lunas galileanas de Júpiter.

    La fricción resultante calienta el interior de Io , provocando que la roca fundida explote a través de la superficie.

    Los volcanes de Io son tan activos que están dando la vuelta entera al satélite de dentro hacia fuera literalmente.

    Parte de la lava volcánica de Io está tan caliente que brilla en la oscuridad.



  3. #3
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Volcanes en Io (satñelite de Júpiter).

    * También accesible a través del link del post anterior.


  4. #4
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes

  5. #5
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    NGC 2683 - Una espiral de canto.

    ¿Tiene la galaxia espiral NGC 2683 una barra cruzando su centro? Siendo tan parecida a nuestra propia Galaxia de la Vía Láctea, uno podría suponer que sí. Estando sin embargo tan de canto es difícil de decir.

    De cualquier manera, este precioso universo isla, catalogado como NGC 2683, se encuentra a tan solo 20 millones de años luz de distancia en la constelación del Lince (Lynx). NGC 2683 se muestra casi totalmente de canto en este panorama cósmico, con galaxias más lejanas repartidas por el fondo.

    La mezcla de la luz de una gran población de viejas estrellas amarillentas forma el notablemente brillante núcleo galáctico. La luz de las estrellas recorta las líneas de polvo a lo largo de los curvados brazos espirales, salpicados por el delator resplandor azul de los cúmulos de estrellas jóvenes en las zonas de formación estelar de esta galaxia.


  6. #6
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Cabeza de Caballo y las Nebulosas de Orión.

    La oscura Nebulosa Cabeza de Caballo y la resplandeciente Nebulosa de Orión son vistas cósmicas en contraste.

    A la deriva, a 1.500 años luz de distancia, en una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno, aparecen en esquinas opuestas en este sensacional mosaico.

    La Nebulosa Cabeza de Caballo aparece como una nube oscura, una silueta pequeña marcada contra el largo brillo rojo, abajo a la izquierda.

    Alnitak es la estrella más oriental del cinturón de Orión , viéndose aquí como la estrella más brillante a la izquierda de la Cabeza de Caballo. Por debajo de Alnitak está la Nebulosa de la Llama, con nubes de emisión brillante y espectaculares franjas de polvo oscuro.

    La magnífica región de emisión, la Nebulosa de Orión (alias M42), se encuentra arriba a la derecha de la fotografía. Inmediatamente a su izquierda hay una prominente nebulosa de reflexión azulada, denominada a veces como el Corredor.

    En la misma zona de la imagen de campo profundo se pueden ver fácilmente zarcillos de gas hidrógeno trazados por toda la región.




  7. #7
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    B 33 Horsehead Nebula, zoom into.

    * También accesible desde uno de los links del post anterior.



  8. #8
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Aurora sobre Alaska.

    ¿Son esas cosas verdes nubes o auroras?

    Fotografiadas hará unos dos semanas, estas hinchadas auroras verdosas ayudan a la Luna a iluminar el tranquilo Lago Willow y las nevadas montañas Wrangell y Saint Elias al este de Alaska (EEUU).

    Aunque las auroras parecen ser nubes iluminadas por la luna, simplemente están añadiendo luz al cielo sin añadir ningún bloqueo a la luz de las estrellas de fondo.

    Llamadas también luces del norte en el hemisferio norte, las auroras tienen su origen en la colisión de partículas cargadas de la magnetosfera y las moléculas de aire en la atmósfera terrestre.

    Si se ven desde el espacio, las auroras pueden resplandecer en rayos X y ultravioleta también.

    Las auroras predecibles ocurren normalmente unos pocos días después de que un poderoso evento magnético se haya visto en el Sol .


  9. #9
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Auroras: Amazing Northern Lights Time Lapse.



  10. #10
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Pacman y Hartley.

    Volviendo al sistema solar cada 6 años de periodo orbital, el pequeño cometa Hartley 2 (103/P Hartley) hará su máxima aproximación al planeta Tierra el 20 de octubre, y estará lo más cerca del Sol el 28 de octubre.

    Podría convertirse en un cometa a simple vista, sólo visible en cielos oscuros y claros.

    Mientras tanto el cometa pueda ser un objetivo tentador para los telescopios, se le puede ver aquí con un seductor coma verdoso compartiendo vista con la nebulosa de emisión NGC 281 y las estrellas de la constelación de Casiopea el pasado 2 de octubre.

    El perfil agujereado de la nebulosa definido por nubes de polvo en contraste a su rojizo resplandor, sugieren un apodo más juguetón, la Nebulosa Pacman.

    Se aprecia el movimiento del cometa en el fondo estelar con una pequeña traza brillante durante la hora acumulada que duró la exposición fotográfica.

    En los siguientes días, el movimiento del Cometa Hartley 2 también lo llevará a pasar por el campo del famoso doble cúmulo estelar de Perseo.

    El 4 de noviembre una sonda desde la Tierra sobrevolará el núcleo del cometa a unos 700 kilómetros de distancia.

    Aunque ahora su apodo es EPOXI, esta sonda se llamaba antes Impacto Profundo (Deep Impact).


Página 7 de 72 PrimerPrimer ... 567891757 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Una bobada de espacio
    Por pelos en el foro Felicitaciones, Acontecimientos, Quedadas, Humor
    Respuestas: 73
    Último Mensaje: 14/04/2010, 20:43
  2. ESPACIO PRIVADO
    Por pegaso en el foro Temas Generales
    Respuestas: 53
    Último Mensaje: 27/09/2008, 17:41

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
ForosX
Deseo, placer y discreción con las acompañantes más selecta . Déjate caer en la tentación y disfruta de la mejor experiencia con la escort de Barcelona de tu preferencia. Nuestras escorts son muy discretas y ofrecen el mejor servicio profesional. Dúplex, lésbicos y más de lo que puedas imaginar. No lo dudes y contacta con una de nuestras escorts de Madrid consigue una noche de pasión con una de nuestras escorts... Disfruta de los servicios sexuales que siempre has querido en diferentes ciudades; las mejores escorts en madrid o las escorts de Tarragona te están esperando. Querrás repetir una experiencia sexual como la que vivirás con nuestras chicas escorts Barcelona