Sweetmanjpg.JPG
Hacía tiempo que quería aportar alguna cosita a este hilo
Sweetmanjpg.JPG
Hacía tiempo que quería aportar alguna cosita a este hilo
Estoy al 100% de acuerdo con lo que dices.
Hoy estoy mas zumbado que ayer
Mardi Gras (25/07/2012), Sweetman (27/07/2012)
Publicado en La Vanguardia de hoy.
![]()
A Flight Through the Universe, by the Sloan Digital Sky Survey
Luna azul
Ascendiendo durante la puesta del Sol, la magnífica Luna llena de ayer, 31 de agosto, ha sido la segunda Luna llena del mes. De acuerdo con los cálculos modernos, esto la hace ser una Luna Azul.
De hecho, algunas partes de la Luna llena son un poco azules, como se aprecia en esta nítida fotografía.
Captada unas horas antes de la fase plena exacta en los cielos maravillosamente claros de Nottingham (Reino Unido), la imagen muestra los llamativos rayos brillantes que se extienden desde el prominente y joven cráter Tycho que hay en el hemisferio sur de la Luna.
La fotografía, con los colores ligeramente mejorados, pone también de manifiesto sutiles matices de azul, una característica real del terreno con un alto contenido de óxido de titanio y hierro.
La región azul de la derecha incluye la extensa llanura oscura del Mar de la Tranquilidad y el lugar de aterrizaje del Apollo 11.
no dejes morir este hilo sweet..
abrazo
VALERIA. Serie Angel o demonio
Soy un Malak
Sweetman (16/12/2012)
Eclipse solar sobre Queensland.
La Luna Nueva del pasado mes generó el martes 13 de noviembre (TI) un eclipse solar total visible desde ciertas zonas del planeta Tierra.
La mayor parte de la trayectoria de este eclipse total cayó sobre el Pacífico sur, pero la sombra del umbral de la Luna comenzó su viaje por el norte de Australia el miércoles por la mañana, hora local.
Esta fotografía de telescopio, hecha desde un lugar de la trayectoria, muestra la silueta de la Luna sobre el cielo de Queensland, a lo largo de la autopista Mulligan, al oeste de Port Douglas.
El disco solar, casi completamente cubierto, se ve aún rodeado por un indicio de la débil corona solar. Del borde del Sol surgen unas protuberancias del tamaño de un planeta. La luz del Sol se cuela a través de las brechas del perfil rugoso del limbo lunar y crea las brillantes pero fugaces perlas de Baily.
![]()