Life in the Space Station.
Un día normal en la Estación Espacial Internacional.
Life in the Space Station.
Un día normal en la Estación Espacial Internacional.
Living in Space - Episode 1.
Hace 50 años - La Freedom 7 volaba.
Hace 50 años, cuando la era espacial apenas comenzaba, los controladores de la NASA "encendieron la vela" y enviaron al espacio al astronauta Alan Shepard, en el programa Mercury, sobre un cohete Redstone.
Las estrecha cúpula donde viajaba llevaba el nombre de Freedom 7.
Transmitido en directo para una audiencia global de televisión, el histórico Mercury-Redstone 3 (MR-3) tomó el vuelo desde Cabo Cañaveral en Florida, a las 09:34 (hora local) del 5 de mayo de 1961.
El vuelo de la Freedom 7 (el primer vuelo espacial de un estadounidense) suponía la continuación, menos de un mes después, de la primera aventura humana en el espacio del cosmonauta soviético Yuri Gagarin.
Durante los 15 minutos del vuelo sub-orbital, llegó a una altitud de 190km y a una velocidad máxima de 8.260 kilómetros por hora.
Cuando Shepard, cerca del punto más alto de la trayectoria de la Freedom 7, miró atrás hacia el planeta Tierra, pudo ver los contornos de la costa oeste de Florida, el Lago Okeechobe, el Golfo de México y las Bahamas.
Living in Space - Episode 2
Living in Space - Episode Three
Muy lejos.
¿Cual es la sonda más lejana de la humanidad?
La Voyager 1, lanzada en 1977, sostiene esa distinción a ya 17.500 millones de kilómetros del Sol.
Eso corresponde a 16 horas luz o 117 Unidades Astronómicas (UA).
Este gráfico nos muestra la posición de la Voyager 1 relativa al Sistema Solar exterior (vistas desde arriba y de lado) junto con otras sondas también distantes.
La siguiente en la lista, la Pioneer 10, está a unos 15.400 millones de kilómetros del Sol, pero en dirección contraria a la Voyager1.
Voyager 2 y Pioneer 11, ambas también más allá de la órbita de Plutón, están a 14.200 y 12.400 millones de kilómetros del Sol respectivamente.
Todavía sin haber llegado a Plutón, la sonda New Horizons está actualmente a 3.000 millones de kilómetros del Sol y se encontrará con la órbita de Plutón para Julio del 2015.
Todas estas sondas han usado maniobras de gravedad asistida para incrementar sus velocidades a través del sistema solar exterior.
Voyager 1 es la que se está moviendo más rápido, escapando de nuestro sistema solar a unos 17 kilómetros por segundo.
Todavía operativas, las dos Voyager van hacia la zona exterior del sistema, en busca de la helipausa y el principio del espacio interestelar.
El transbordador espacial se eleva.
¿Qué es lo que eleva sobre las nubes?
El transbordador espacial.
Si la semana pasada hubieras mirado por la ventana de un avión en el lugar y momento adecuados, deberías de haber visto una cosa excepcional: El lanzamiento del transbordador espacial Endeavour.
Las imágenes del transbordador despegando y su columna de humo se difundieron ampliamente a través de Internet poco después del lanzamiento.
Esta fotografía se realizó desde un avión de entrenamiento por encima de las nubes y no tiene derechos de autor. Se puede comparar con imágenes similares del lanzamiento captadas por debajo de las nubes.
Se ven los gases brillantes y calientes expulsados por los motores cerca del transbordador, así como una larga columna de humo.
Sobre las nubes aparece la sombra de la columna de humo, lo que indica la dirección del Sol.
Actualmente el transbordador Endeavour se encuentra acoplado a la Estación Espacial Internacional y está previsto que vuelva a la Tierra la próxima semana.
Pluma de Prometeo en Io.
¿Qué está ocurriendo en Io, la luna de Júpiter?
Dos erupciones sulfurosas son visibles en Io, la luna volcánica de Júpiter, en esta imagen compuesta a color de la sonda espacial Galielo, la cual orbitó Júpiter desde 1995 a 2003.
En la parte superior de la imagen, sobre el borde de Io, una pluma azulada se eleva unos 140 kilómetros sobre la superficie de una caldera volcánica conocida como Pillan Patera.
En mitad de la imagen, cerca de la línea de sombras noche/día, la pluma de Prometeo con forma de anillo, se ve elevándose 75 kilómetros sobre Io mientras proyecta una sombra bajo la grieta volcánica.
Llamada así por el dios Griego que dio el fuego a los mortales, la pluma de Prometeo es visible en todas las imágenes de la región desde los vuelos del Voyager de 1979, presentando la posibilidad de que esta pluma haya estado continuamente activa durante al menos 18 años.
Esta imagen de Io, realzada digitalmente, fue tomada originalmente el 28 de Junio de 1997 desde una distancia de alrededor de 600,000 kilómetros.
Los recientes análisis de los datos de la Galileo han encontrado evidencias de un océano de magma debajo de la superficie de Io.
Amanecer de los planetas.
Este mes, cuatro de los cinco planetas visibles a simple vista se pueden ver en el horizonte este cerca del amanecer.
Vemos aquí este agrupamiento celestial justo antes de la salida del Sol del 5 de mayo, desde una playa cerca de Buenos Aires (Argentina).
Comenzando cerca de la parte superior del retrato, la brillante baliza es Venus.
Mercurio está debajo y a la derecha de Venus y el brillante Júpiter está más abajo, cerca del centro de la imagen.
Debajo de Júpiter, Marte es relativamente débil y lucha el que más por brillar a través de un fino banco de nubes y el cálido resplandor del amanecer.
La sombra de un robot marciano.
¿Que pasaría si vieras tu sombra en Marte y fuera humana?
Entonces podrías ser el rover Opportunity que actualmente está explorando Marte.
La Opportunity y su hermana robot Spirit han estado en el planeta rojo desde principios de 2004, buscando evidencias de agua en el pasado y enviando asombrosas imágenes a lo largo del Sistema Solar interior.
En esta fotografía, la Opportunity mira al otro lado del Sol en el Crater Endurance y ve su propia sombra.
Se ven dos ruedas en la parte inferior izquierda y derecha, mientras que el suelo y las paredes de este inusual cráter son parte del fondo de la imagen.
La Opportunity y la Spirit ya han pasado más de cuatro años explorando el rojizo mundo, buscando nuevas pistas del húmedo pasado del segundo planeta más habitable del Sistema Solar.