Franka Bades.
http://gallery.photo.net/photo/5524939-md.jpg
Versión para Imprimir
Franka Bades.
http://gallery.photo.net/photo/5524939-md.jpg
El genial, Ben Goossens.
http://gallery.photo.net/photo/900171-lg.jpg
Katja Faith.
http://gallery.photo.net/photo/8435933-lg.jpg
Ceslovas Cesnakevicius.
http://gallery.photo.net/photo/5410565-lg.jpg
Lius Hanzen.
http://gallery.photo.net/photo/9879553-lg.jpg
Sergey Chehov.
http://img-b.photosight.ru/b04/3277021_large.jpg
espero que sirva,sino disculpar
Demat, quería decir..... sois.....
Un fuerte abrazo a los dos, trastoos.
Siempre, Patrick Desmet.
http://gallery.photo.net/photo/10133131-md.jpg
Hostias Hipo, para una vez que bajas al infierno a mostrarnos una afoto. :lol:Cita:
Iniciado por Hipocrit
The swalow chorus.
Brente D. Nielsen
http://gallery.photo.net/photo/6328153-md.jpg
Franka Bades.
http://gallery.photo.net/photo/4449133-lg.jpg
Francesco Favreto.
http://gallery.photo.net/photo/3258716-md.jpg
Ben Goossens.
http://gallery.photo.net/photo/10933411-md.jpg
Ceslovas Cesnakevicius.
http://gallery.photo.net/photo/6183552-lg.jpg
Ivan Colman.
http://gallery.photo.net/photo/3753301-md.jpg
Cita:
Alfonso Azpiri Mejía
(Madrid, 1947), historietista español, que cultiva sobre todo el género de ciencia ficción en series tan famosas como “Lorna” y “Mot”.
http://www.imagengratis.org/images/alfonsoazp.jpg
http://www.imagengratis.org/images/alfljmz3d.jpg
Nació en una familia de músicos pero, pese a su formación académica en ese ámbito, acabó decantándose por la historieta, su verdadera vocación.
Publicó a principios de la década de 1970 sus primeras historietas en la revista Trinca, a las que seguirán en 1976 sus colaboraciones en la revista infantil El Acordeón. Tras trabajar para el mercado italiano con obras de carácter erótico, iniciará en 1979 su colaboración con Norma Editorial, desarrollando con el guionista Cidoncha su serie Lorna, también para adultos.
http://www.imagengratis.org/images/alfqwfz2w.jpg
http://www.imagengratis.org/images/alfpvoj7p.jpg
Posteriormente sus obras aparecerán en varias prestigiosas revistas, entre ellas Heavy Metal y Penthouse Comix, y realizaría los diseños de "El caballero del dragón" (1985), de Fernando Colomo.
El 10 de abril de 1988 comienza a publicar en el periódico El País el cómic infantil Mot, que luego sería recopilado en álbumes de gran éxito y adaptado a serie de animación. También crea para esta publicación el personaje de Goomer.
http://www.imagengratis.org/images/alfhhln4e.jpg
http://www.imagengratis.org/images/alfpecv9j.jpg
Aparte de sus publicaciones en revistas, su inquietud le lleva en la década de 1980 por otros caminos como los nuevos campos de la informática, haciendo doscientas carátulas para juegos y programas de ordenador de varias compañías contemporáneas de software españolas (Dinamic Multimedia, Topo Soft y Opera Soft, entre otras) entre ellos dos de sus más famosos personajes “Lorna” y “Mot”.
http://www.imagengratis.org/images/alfgryd3l.jpg
http://www.imagengratis.org/images/ara0658azp.jpg
Entre sus trabajos recientes se encuentran la portada de la película Rojo sangre (2004), dirigida por Christian Molina y protagonizada por Paul Naschy, el cartel de la exposición Expocómic 2005 y el de la IX Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona 2008. A principios de 2009 fue lanzado "El Muro", cortometraje basado en el relato gráfico homónimo del autor publicado en el volumen Pesadillas II: Otros sueños.
http://www.imagengratis.org/images/alfwrjj4s.jpg
http://www.imagengratis.org/images/alfutzy4t.jpg
Recientemente Alfonso Azpiri retomó la senda de los 80 para ilustrar un videojuego realizado por Karoshi Corp llamado La Corona Encantada. El videojuego fue presentado dentro de la feria RetroMadrid el 14 de marzo de 2009.
http://www.imagengratis.org/images/alfpgqn8r.jpg
http://www.imagengratis.org/images/alfqiis3n.jpg
http://www.imagengratis.org/images/mumaqui.jpg
Cita:
Angus McBride
http://www.imagengratis.org/images/000agxz7l.jpg
(1931 - 15 de mayo de 2007) fue un conocido ilustrador británico
http://www.imagengratis.org/images/001mdfs2l.jpg
http://www.imagengratis.org/images/012bdpe9p.jpg
Nació en Londres, hijo de padres escoceses. Quedó huérfano de madre a los cinco años y de padre a los doce. Se educó en la Canterbury Cathedral Choir School, y fue parte de los Royal Fusiliers; después obtuvo empleo como un artista de publicidad.
http://www.imagengratis.org/images/002srfm7d.jpg
http://www.imagengratis.org/images/011dmsv6h.jpg
http://www.imagengratis.org/images/018geke3d.jpg
Debido al pobre estado económico en el que se hallaba el Reino Unido inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, McBride consideró necesario migrar a Sudáfrica. En Ciudad del Cabo se convirtió en un artista exitoso y conocido. Sin embargo, sentía que no podía lograr sus metas artísticas en la pequeña industria editorial de Sudáfrica, y en 1961 regresó a Inglaterra. Hizo sus primeros trabajos en revistas educativas.
http://www.imagengratis.org/images/003exxn6w.jpg
http://www.imagengratis.org/images/010gtpl3y.jpg
Como la economía inglesa volvió a decaer en la década de 1970, McBride se trasladó con su familia de nuevo a Ciudad del Cabo, y continuó trabajando con editores británicos y estadounidenses. De ahí volvió a migrar y se radicó en Irlanda. En 1975, empezó a trabajar en la serie Men at Arms de la editorial Osprey Publishing.
http://www.imagengratis.org/images/004qfwk8n.jpg
http://www.imagengratis.org/images/009bxzg4j.jpg
http://www.imagengratis.org/images/017jteo3v.jpg
Continuó pintando ilustraciones realistas e históricas para Osprey Publishing y otras editoriales de historia militar (Concord publications etc.). En el ramo de la fantasía heroica McBride se hizo famoso por sus ilustraciones para el juego de rol Middle-earth Role Playing,[1] de la editorial estadounidense Iron Crown Enterprises (publicado de 1984 a 1999).
http://www.imagengratis.org/images/005yohe8o.jpg
http://www.imagengratis.org/images/008hjsh5r.jpg
Aunque algunas de sus pinturas están realizadas en óleo, Angus McBride prefería trabajar con gouache en ilustraciones utilizadas como base para ser reproducidas en otros medios (libros, pósters, cromos, juegos etc). Para ello creaba numerosos esbozos antes de empezar a pintar.
http://www.imagengratis.org/images/006ewad1g.jpg
http://www.imagengratis.org/images/007tply9t.jpg
Angus McBride murió el 15 de mayo de 2007.
http://www.imagengratis.org/images/013tomp6w.jpg
http://www.imagengratis.org/images/014uyzq8p.jpg
http://www.imagengratis.org/images/015imli7u.jpg
http://www.imagengratis.org/images/016idvv7d.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adriansmit.jpgCita:
Adrian Smith
http://www.imagengratis.org/images/adrtgkl5c.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adrgkdj4i.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adroqse5t.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adrmygc3c.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adrrqfd7i.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adrbqdx2v.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adrmsts0m.jpg
http://www.imagengratis.org/images/adrvlas8a.jpg